José Humberto Torres, director territorial de la URT en Atlántico y Magdalena.
José Humberto Torres, director territorial de la URT en Atlántico y Magdalena.
Foto
Cortesía

Share:

José Humberto Torres, nuevo director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras

En Atlántico y Magdalena. Trabajará por la entrega de 2.726 predios y la implementación de 3.674 proyectos productivos para el cuatrienio a nivel nacional.

El abogado José Humberto Torres Díaz es el nuevo director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para los departamentos de Atlántico y Magdalena.

Lea aquí: "Si no hay reforma, se forma", dicen manifestantes de la marcha en Barranquilla

El abogado defensor de derechos humanos tomó posesión del cargo este martes.

En su hoja de vida figura una amplia experiencia en el sector público y en la defensa de los derechos humanos, la representación legal de víctimas del conflicto armado.

Fue Defensor del Pueblo Regional en los departamentos de Atlántico y Norte de Santander, Secretario del Interior de la Gobernación del Magdalena y Secretario de Gobierno de la Alcaldía Distrital de Santa Marta.

José Humberto Torres durante la toma del posesión del cargo. José Humberto Torres durante la toma del posesión del cargo. Cortesía

En recién posesionado director territorial de Unidad de Restitución de Tierras informó -a medios de comunicación- que en el Magdalena hay actualmente 1.006 solicitudes individuales de inscripción en el registro de tierras despojadas, mientras que en Atlántico son 122.

Destacó que entre las solicitudes se encuentran 10 asentamientos del pueblo Kogui que corresponde a 6.520 hectáreas, 2.168 beneficiarios y reclamaciones provenientes de consejos comunitarios.

Torres Díaz dijo, además, que su objetivo se centrará en avanzar en el cumplimiento de los indicadores y metas del Plan Nacional de Desarrollo, entre las que se encuentra la entrega de 2.726 predios y la implementación de 3.674 proyectos productivos para el cuatrienio a nivel nacional.

“En este año nos proponemos adoptar 417 decisiones de fondo y presentar 296 demandas de restitución en los dos departamentos”, señaló.

Por otra parte, resaltó la importancia de una colaboración armónica de los jueces especializados de restitución de tierras, la Fuerza pública y entidades de carácter especializado como el IGAC y la Agencia Nacional de Tierras, para obtener el éxito de este plan trazado.